REFLEXIÓN
SOBRE LAS JORNADAS
II SEMINARIO
INTERDISCIPLINAR DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
Identidades sexuales y de género desde una perspectiva
multidisciplinar
Ciudad Real, 3 y 4 de
Mayo de 2012
Ante todo y para comenzar debo dar las
gracias por esta oportunidad que nos ha ofrecido el centro, para descubrir otra
dimensión de las familias, y los testimonios y experiencias de personas, que
han pasado por determinadas situaciones en sus vidas, relacionadas con el tema
a tratar.
Como inicio a la reflexión, yo personalmente
me voy a centrar en la sesión del jueves por la tarde, ya fue la que me pareció
mas interesante y además, a la sesión del viernes me fue imposible asistir.
Supongo que en esto existe un gran
abanico de opiniones, mi opinión personal del tema es bastante positiva
respecto a la adopción, ya que la idea es simple, que razón puede haber para
que parejas, tanto homosexuales como heterosexuales, no puedan adoptar, al fin
y al cabo normalmente cuando se adopta es porque hay una imposibilidad de tener
hijos, entonces si una pareja heterosexual no pudiese tener hijos, no tendría
derecho a adoptar o debería estar mal visto, porque si la naturaleza no les a
dejado es que no debe ser lo correcto, ¿no?, y yo digo si nunca nos hemos
planteado esta hipótesis con una pareja heterosexual, que razón hay para
hacerlo con una homosexual, acaso no van a saber educar, no han sido ellos a su
vez educados, y lo que es mas importante, acaso por ser homosexuales están
imposibilitados a querer y a cuidar a alguien. Nuestra sociedad necesita un
extremo cambio de mentalidad en estos aspectos, aunque si bien es cierto que
hemos evolucionado en esta materia, todavía queda mucho camino por recorrer,
desde la terminología que en ocasiones cataloga a las personas, hasta la
cotidianeidad, es decir, desde dejar atrás frases como ¿Y quien es la madre? hasta
que un pareja pueda estar con su hijos en un parque sin que sean juzgados
continuamente, aunque esto nunca se cumplirá en su totalidad.
Para mi una de las historias mas duras,
fue la expuesta por una de las conferenciantes que se veía frustrada en la
opción de tener un hijo/a ella sola, ya que le estaba resultando muy
complicado, fue muy interesante porque muchas veces no nos damos cuenta del
elevado numero de mujeres y hombres que cada vez mas, no pueden tener hijos/as
, y yo creo que esa frustración y sentimiento amargo es muy independiente de la
condición sexual, y eso es algo que la población debe de entender, es decir que
todas las personas experimentan los mismos sentimientos de dolor en las mismas
situaciones, independientemente de su raza, género, condición sexual, país
natal…
Otra de las experiencias a tener muy en
cuenta es la de la conferenciante que pertenecía a la asociación de padres y madres de gays y lesbianas, ya que gracias
a esta experiencia y a gente como ella, ayudan a la sociedad a evolucionar en
la dirección correcta, y a darnos cuenta
de que en muchas ocasiones , y por muy negativa que veas la situación, en casi
todas las familias hay una cosa que sobresale, que es la comprensión, aun así
debemos dejar atrás los tabúes y tratar el tema en el hogar sin darle mayor
importancia, ni agravar un problema que no existe, sobre todo hay que dejar a
la persona elegir por si misma su condición sexual, y no recriminarle comportamientos
solo porque no sean acordes a lo establecido para su genero, debemos desechar
los prejuicios innecesarios, por supuesto para que todo esto sea posible la
sociedad debe de evolucionar mucho, y esta evolución solo se puede llevar a
cabo a través del trabajo cooperativo, de personas como los conferenciantes de
las jornadas, o simplemente como nosotros mismo en la educación de nuestros
alumnos el día de mañana.
Por último y quizás, por decirlo así,
la experiencia mas positiva y esperanzadora vino de la mano de un
conferenciante que junto con su pareja, y después de una larga lucha consiguió adoptar,
esto para mí por lo menos, es reconfortante, ya que nos plantea una sociedad
cambiante, uno de los puntos que debemos tratar de la educación de los hijos de
padres homosexuales, es que es muy importante eliminar la concepción que tiene
mucha gente de que, de padre homosexuales, hijos homosexuales, eso en mi
opinión es un pensamiento retrogrado, y eso al igual que muchas otras cosas son
pensamientos que debemos desechar automáticamente para poder avanzar hacia
todos los tipos de familias.
En conclusión estas jornadas, nos han
servido para aprender a avanzar hacia la integración, ha enfrentarnos con
distintos tipos de situaciones y si bien no a resolverlas por completo, si nos a ayudado a
entender la posición de los demás, y ha saber como reaccionar ante determinados
conflictos tomando como base las experiencias ya comprendidas. Aunque como en
casi todas las reflexiones que he hecho este curso, no puedo dejar de decir que
necesitamos trabajar duro para que la sociedad pueda progresar en la dirección
correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario