Este video me ha
resultado muy interesante porque muestra como una persona sin formación como
tal, puede llegar a conseguir grandes logros también, si se lo propone y si
esta enamorado de su trabajo, y aunque si bien es cierto en nuestros días esto presentaría
una visión un poco idealizada de la realidad, no por eso debemos restarle
razón.
En mi opinión los
seres humanos nos pasamos la mitad de nuestra vida trabajando, entonces si no
disfrutamos con nuestro trabajo, eso en que posición nos deja, a mi parecer en
la peor de las posiciones, en un trabajo en el que no tenemos motivaciones, no
somos felices y por consiguiente esto afecta a la inmensa mayoría de aspectos
que rodean nuestras vidas personales, y por supuesto deriva en un desinterés
profundo por ejercer nuestra labor del mejor modo posible, y descarta
directamente cualquier iniciativa de innovación y progreso que tengamos, mina
nuestra esperanza desde la rutina, es por todo esto que yo creo que siempre
debemos intentar ir a por aquello con lo que disfrutamos, que amamos y que nos
emociona, por que solo de este modo conseguiremos realizarnos como personas
completas y elaborar grandes obras, esto no siempre esta estrechamente
relacionado con la formación, sino más bien con mantener siempre una curiosidad
expectante, y un intereses constante por todo aquello que nos rodea, aunque
desde luego sin trabajo duro, casi nunca se ha conseguido nada, pero volvemos a
lo mismo, el trabajo duro siempre en mas leve si disfrutas con lo que haces
porque te sientes motivado a seguir avanzando. Además también me parece
motivador su punto de vista sobre las contrariedades de la vida, es decir, a lo
largo de nuestra vida se pueden presentar muchas situaciones conflictivas,
frustrantes e inesperadas, si embargo los seres humanos tendemos al
catastrofismo, cuando la inmensa mayoría de las veces lo que deberíamos hacer
seria proponernos nuevas metas, nuevas conquistas, y observar nuestro pasado
simplemente como una serie de hecho de los que aprender para el futuro, y
muchas veces una determinada situación caótica no es el fin de la vida, sino el
principio de una nueva, y esto por lo menos en mi, deja una huella de esperanza
y ganas de restablecerme tras cada caída, porque todo reside en las ganas de
avanzar que tenga cada persona, y las ganas de superarse.
Es por todo esto que
en nuestra futura labor como docente no debemos ceder ante las contrariedades,
sino aprender de ellas e intentar ponerles remedio, con los recursos que
tengamos porque solo así conseguiremos realizarnos, considerarnos buenos
profesores, y progresar en nuestro trabajo, para conseguir nuestros logros
deseados.
Supongo que al fin y
al cabo, y como en alguna ocasión dice el video, debemos buscar lo que amemos,
para poder disfrutar de nuestra vida y llegar algún día alcanzar nuestros
sueños, y no debemos parar hasta haberlo encontrado, porque lo único seguro es
la muerte, y cuando llegue ese momento,
lo único que tengo claro es, que echare la vista atrás, y quiero estar orgullosa
de mi obra, y darme cuenta que he sido
una persona feliz.
Aquí os dejo el enlace del vídeo del discurso de Steve Jobs:
No hay comentarios:
Publicar un comentario