viernes, 11 de mayo de 2012

REFLEXION DEL TEXTO: "Políticas Públicas en España""



Como ya he hecho en anteriores entradas, voy a publicar una reflexión a un texto, trabajado en clase de sociología, y que como casi siempre me parece que debería tener por lo menos, un espacio en mi blog.

El texto es el siguiente: "Políticas públicas en España". Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno.
Editorial: Ariel, S.A. (Barcelona)
Autores: Ricard Gomà y Joan Subirats (coords.)
Año de publicación: 1998
             

"Políticas públicas en España"

En primer lugar para realizar la reflexión deberíamos nombrar y ver las distintas etapas educativas que a atravesado el país aquí nos encontramos con:
1970-77: Durante el franquismo se vieron obligados a incluir reformas educativas, para dar internacionalmente un aspecto de preocupación, pero la educación se baso principalmente en los centro privados de carácter religioso, dirigido a la élite del país, por lo que no había una alta participación aunque se produjo una mejora en las expectativas, no encontrábamos en un país pobre sin recursos.
1978-82: Tras el franquismo se produce una democratización de la educación, dando mas equidad a esta, se observa una escisión entre educación privada de carácter religioso y otra publica que acogiera las demandas del pueblo. Aunque las condiciones de trabajo siguieron siendo las mismas.
1982-85: Se produce una mejora y modernización de la educación, una educación privada mas fomentada desde el lado de la derecha. Dualidad en el sistema educativo.
1985-95: Se produce un avance en la calidad de la enseñanza, así mismo se buscan ciudadanos mejor formados en la labor de la ciudadanía, sin embargo se siguen contando con pocos recursos y bajo reconocimiento en ciertos planos educativos, además de pobres condiciones laborales, lo que produce el descontento de alumnado y profesorado.

En segundo lugar deberíamos hablar de la igualdad de oportunidades donde destacaremos el gran avance en el terreno realizado, han aumentando significativamente las becas y las ayudas, así como por medio de ciertas leyes se ha fomentado que ciertos grupo en desigualdad puedan ejercer su derecho a la educación. Además también debemos destacar que las diferencias existentes entre escuela privada y publica han disminuido, ya que el Estado se ha volcado mas en la escuela publica impulsándola.

En cuanto a la modernización del sistema debemos destacar el impulso que se ha dado en los últimos años de las enseñanzas medias, intentando otorgarles también el valor merecido, no teniendo solo en cuenta las enseñanzas universitarias, así mismo también se ha intentado hacer una mejora de la evaluación.

Como agentes importantes en el ámbito educativo debemos destacar:

  • Al profesorado y los sindicatos que han luchado por unas mejores condiciones de trabajo para el profesorado, así como también por la mejora de la calidad de la enseñanza y la mayor inversión en esta por parte del Estado.
  • A las asociaciones de padre y madre; que, y gracias a ciertas leyes, han cobrado mucho peso, intentando dar respuesta a su expectativas, aunque en ocasiones han estado sesgadas, por el carácter religioso de los centros, han realizado un participación activa en ciertos aspectos de la educación, de esta manera el Estado cada vez mas esta intentando responder a sus demandad, como elementos de la comunidad educativa.

Por último hablare de la descentralización de la educación por parte del Estado; esto ha ocasionado que las Comunidades Autónomas ejerzan el derecho a la autonomía de una manera mas responsable, ya que en gran parte otorgarles autonomía ha hecho que sean conscientes de la educación de sus propios ciudadanos. Aunque también es cierto que esta autonomía puede en ocasiones provocar disparidad, ya que las condiciones de trabajo pueden variar de una comunidad a otra, o ciertos aspectos del currículum, provocando en ocasiones situaciones de conflicto.

En conclusión diré que aunque hemos avanzado mucho en pocos años en lo que a educación se refiere, todavía no queda un largo camino por andar, que dependerá de nosotros y de lo queramos conseguir.

Aquí os dejo un enlace, por si a alguien le resulta interesante adquirir el libro:




No hay comentarios:

Publicar un comentario