jueves, 10 de mayo de 2012

REFLEXION SOBRE EL TEXTO: Sexismo, racismo y xenofobia. La educación como ámbito privilegiado para su prevención.



Esta reflexión hace referencia a un texto que leímos el otro día para la clase de sociología y me pareció que era digno de una mención en mi blog, o por lo menos si pretendo dar alguna pincelada sobre él: 


En primer lugar apuntaremos que en los últimos años en contraste con otras cosas como la homosexualidad o el sexismo, la tolerancia hacia los inmigrantes ha disminuido esto, en cierta parte puede haber sido culpa de determinados partidos políticos que plantean la inmigración como un problema para su propios beneficios electorales, cuando no es un problemas tan grave para la sociedad como dicen.
En la escuela no solo se deben trasmitir conocimiento sino también debe ser el foco para transmitir valores de respeto y tolerancia, ya que de este modo conseguiremos la no discriminación de los inmigrantes y su mejor adaptación o por lo menos lo intentaremos, así mismo hay que tener especial cuidado en el trato con las niñas inmigrantes, ya que en ocasiones esta victimizadas por su propia cultura, y sus familias se muestran con recelo hacia el sistema educativo, es en este ámbito escolar donde tenemos que intentar conseguir que estas niñas se integren lo mejor posibles y evitar el acoso escolar mediante la inculcación de buenos valores a ellas y a sus compañeros, esto lo lograremos en cierta medida con la asignatura de educación para  la ciudadanía.

Aunque en España esta asignatura ha sido muy criticada ya sea porque según decían no dejaba autonomía en la educación moral de las familias ejerciéndola el estado, o bien porque no había acuerdo en relación a los valores, debemos decir que esta asignatura simplemente va encaminada a la formación de un alumnado critico, que pueda reflexionar antes las relaciones y problemas sociales de la manera mas ética posible, esta asignatura lo que pretende es educar a los alumnos en una serie de principios, deberes y obligaciones relacionados con la democracia, aunque en ocasiones esta asignatura también tiene sus fallos, porque la educación cívica se enfoca hacia una serie de ciudadanos, aceptados por ley y en ocasiones excluye a otros, encontrándonos entonces con un jerarquización de la ciudadanía, por eso quizá deberíamos enfocarla desde la relación con los derechos humanos universales y disociarla de tradición cultural o religiosa, así como de la nacionalidad, favoreciendo a así la inclusión de otros colectivos mas desfavorecido y la interculturalidad en la escuela.

Aquí os dejo un enlace por si os interesa seguir profundizando en el tema:

No hay comentarios:

Publicar un comentario