domingo, 13 de mayo de 2012

RECENSIÓN SOBRE EL VÍDEO: "VESTIDO NUEVO"



Esta entrada pertenece a la clase de sociología, este vídeo lo trabajamos en clase y a mí personalmente me gusto mucho y me resulto muy enriquecedor, asique creo que merece aparecer aquí: 


VÍDEO: "VESTIDO NUEVO"

Me gustaría empezar respondiendo a la pregunta de ¿por qué debemos vestir de una manera y no de otra?, en definitiva todo es un asunto de convenciones sociales, porque al fin y al cabo ¿porque no te puedes vestir como quieras, con lo que te guste?, simplemente porque no esta bien visto, es decir si eres una mujer y te gustase vestir como se ha descrito que debe vestir una mujer, perfecto, pero y si ¿no?, que derecho tendrían los demás a juzgarte solo por tu forma de vestir o condición sexual, aunque por su supuesto esto no siempre tiene porque estar relacionado.  Además debo destacar la diferencia existente entre, si una mujer se viste como un hombre, aunque es cierto que mucha gente le pondrá etiqueta a su condición sexual,  también debo decir que, en ocasiones por comodidad es mas adecuado ese vestuario, y quizá por eso estamos mas habituados a verlo, pero si es el hombre el que se viste de mujer, esta peor considerado, pese a que  esto teóricamente no tendría por qué indicar, por si solo, su condición sexual, aunque mucha gente podría pensar que si, ¿porque no podemos pensar simplemente que le gusta ese vestuario?.

Por otro lado también hay que decir que aunque su condición sexual, fuese la homosexualidad ¿porque razón no pueden vestir acorde a como se sienten?, aunque se cumpliesen las etiquetas, eso sigue sin dar derecho a nadie a juzgar a otra persona solo por su exterior.

La problemática de todo esto, es que la teoría no se cumple en la practica, ya que en la sociedad en la vivimos actualmente, nos encontrarnos demasiados estereotipos y prejuicios, y desde que nacemos nos inculcan una serie de conductas sociales adecuadas y otras reprobables, y aunque algunas son necesarias para la convivencia con los demás, otras son simples superficialísimos, y son estos convencionalismos superficiales los que nos llevan a juzgar a los demás por su exterior, porque nos hemos adaptado a esos convencionalismos, por eso es cierto que, en ocasiones de observar la  forma de vestir de una persona podemos resolver a que clase socioeconómica pertenece, ideología política y condición sexual, pero esta observación parte de la base de una serie de prejuicios y normas sociales que nos han impuestos desde todos los ámbitos de la sociedad, lo que esta mal visto hoy, o los supuestos indicadores de la situación de una persona, ni estaba mal visto en otra época, ni eran los mismos indicadores, pero también existían, por eso se puede decir que menos unos pocos eruditos, las personas tendemos a juzgar a los demás por unas cosas o por otras, que no siempre tienen que responder al exterior.

Cuando hablamos del papel del profesor o de los padres en esto, existe bastante controversia, porque si bien es cierto que no debemos juzgar al niño, y aceptarlo, o por lo menos en el caso del video, ya que no daña a nadie vistiéndose así, y pese a que de verdad fuese un indicador de su futura condición sexual, eso tampoco debería plantearnos ningún tipo de problema, ya que eso es algo que elegirá libremente el niño cuando llegue el momento, y desde luego no será nada reprobable. También es verdad que ningún padre quiere que su hijo no sea aceptado socialmente, porque ya que el hombre es un animal social por naturaleza, el niño al no sentirse integrado puede llegar pasarlo verdaderamente mal, y eso es algo por lo que ningún padre quiere que su hijo pase, por eso en cierto modo, no aprueban ciertos comportamientos, que aunque no son negativos, si les excluirían del grupo, por los convencionalismos antes mencionados, otros padres simplemente debido a su educación, lo ven algo erróneo y negativo.

En este aspecto, el docente también pretende la aceptación de todos sus alumnos por el grupo, aunque la mejor manera no siempre es modificar la conducta del “descarriado”, si es la mas fácil y la que da menos trabajo, pero por eso no tiene por qué ser la correcta, pese a que sea mas difícil deberíamos intentar hacer comprender a nuestro alumnado, que no todos los comportamientos socialmente establecidos son buenos, ni todos lo que se salen de la norma malos, ya que nuestra sociedad debe estar en constante renovación y expansión. De todos modos es cierto que esta labor se nos complica mucho, ya que la educación parte de las familias, y si no están de acuerdo con nuestros valores, y no colaboran es muy difícil poder cambiar la visión del niño, pero no por eso debemos dejar de intentarlo, ya que si conseguimos cambiar una sola actitud, ya será un logro a nuestro favor.

En el video, el comportamiento del director no creo que sea el adecuado, cargando la responsabilidad íntegramente en la familia, cuando lo que tenia que haber hecho es colaborar con ellos, es verdad que en la teoría, que el niño vaya así vestido no debería ni ser un problema, pero debido a los ya mencionados prejuicios innecesarios, desde un punto de vista realista, como bien dice el padre: “Si tiene pocos amigos así menos”, y como hemos dicho ningún padre quiere eso para su hijo, este planteamiento es lo que ha podido generar la reacción negativa del padre, o bien que no sabe como enfrentarse a la situación, o porque realmente lo viese como algo malo. En mi opinión debería haber actuado de otra manera, en primer lugar sin reproches, y sin taparle, ya que no es ninguna vergüenza, debería haberlo planteado como un tema a tratar con el niño, indicándole que eso no esta bien visto, aunque no este mal, pero advirtiéndole que si lo hace se arriesga a no ser aceptado.

Tanto los profesores, como el centro tendrían que haberlo tratado en un ambiente de normalidad, porque en ocasiones los niños, le dan la importancia que le den los adultos a los problemas. En mi opinión han optado por la opción alarmista. Aunque es cierto que si la actividad trata de vestirse de dálmata, hay que indicarle al niño que no es correcto que vista así, simplemente porque no era la actividad preparada, pero no por otros motivos.
En definitiva deberían haberlo tratado con normalidad, en colaboración con la familia. Y sin recriminaciones hacia el niño.

Para acabar y como conclusión a mi reflexión, en mi opinión nuestra sociedad no esta preparada actualmente para esto, pero es trabajo de todos que poco a poco esta mentalidad evolucione y se produzca la apertura intelectual de la enseñanza. No es un trabajo fácil, pero si necesario.


Aquí os dejo en enlace al cortometraje de Sergi Pérez “Vestido Nuevo”:





No hay comentarios:

Publicar un comentario