viernes, 11 de mayo de 2012

REFLEXION: " NO ME MOLESTES MAMÁ, ESTOY APRENDIENDO"


En esta entrada, reflexionare sobre el tema de los videojuegos en la enseñanza, videojuegos en general, y de un video y debate realizados en el aula, ya que no siempre son lo que parecen.

Bueno para comenzar con mi reflexión, planteare mi posición respecto del tema, mi criterio ante los videojuego es el siguiente, yo pienso que pueden llegar a ser una herramienta muy enriquecedora para nuestros alumnos, pero por otro lado hay que hacer un buen uso de ellos, porque si no pueden llegar a ser peligrosos.
Los videojuegos en nuestra sociedad esta claro que han cobrado una gran importancia, es decir, ¿ cuantos de nosotros no hemos jugado alguna vez a alguno?, pero no siempre llevan consigo esa negatividad a la que estamos habituados que asocien, mi sensación con los videojuego es que pueden llegar a ser muy útiles, simplemente porque los niños disfrutan con ellos, y no hay nada mejor para motivar el aprendizaje que puedan llegar a disfrutar con él, entonces  yo creo que debemos aprender a utilizar los videojuegos como aliados y no como enemigos, que es el planteamiento que se ha tenido hasta ahora, al fin y al cabo en muchos videojuegos se fomenta el trabajo en grupo, la utilización de estrategias como por ejemplo en el World of Warcraft, u otros mucho del estilo, juegos de comunidad, en otros se fomenta la lógica, las matemática, e incluso sirven, en ocasiones, para ampliar vocabulario, entonces, ¿porque ponernos en contra de algo, que no solo puede ayudarnos en nuestra labor docente, sino que además ya es motivante para los niños por si solo?.
Deberíamos empezar a plantearnos la posibilidad de que los educadores, intervengan en ciertos aspectos de la creación de videojuegos comerciales, que no solo sean de ámbito educativo, de este modo los niños aprenderán, casi sin darse cuenta.
Por otro lado, como casi todo, también tiene aspectos negativos, por lo menos en mi opinión, es decir esto nunca puede suponer un sustitución del aula, aunque si un apoyo, además esta comprobado que tanto jugar demasiado a lo videojuegos, ver la tele, o leer demasiado pueden producir daños en la vista, por lo que creo que hay que tener cuidado con los tiempo de utilización de este tipo de recursos, y el estilo de videojuego al que jueguen los niños, ya que , hay algunos videojuegos que son totalmente aptos, pero hay muchos otros que no, y los que un niño cierta edad no debería jugar,  también en los juegos colectivos  vía online, hay que tener un alto grado de vigilancia, por que  realmente no ves a la persona con la que juegas, por eso también hay que transmitirles a las familias, el peligro que pueden conllevar, aunque nunca desde un punto de vista alarmista por supuesto,  pero si realizar una advertencia sobre el tema. Tampoco creo que los videojuegos deban sustituir totalmente a los juegos en la calle, ya que estos proporcionan  relaciones intersociales de contacto directo y eso, en mi opinión también es importante, es decir que sepan responder ante las personas, físicamente, y por supuesto que los juegos en la calle, fomentan el ejercicio físico lo cuál es muy importante para los niños.

En definitiva creo hay que potenciar el uso de los videojuegos de una manera responsable, y bajo un cierto grado de vigilancia, por que pueden llegar a resultar tremendamente útiles en muchos aspectos de nuestra vida, y para fomentar muchos tipos de competencias, pero nunca pueden ser sustituidores totales de otras muchas experiencias de las que el niño debe disfrutar.


Aquí os dejo un texto de Fernando García Fernández sobre “Videojuegos: Un análisis desde el punto de vista educativo”, en un enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario