Para comenzar y antes de leer la reflexión debo decir
que estas ideas son particulares y comprendo que no todo el mundo las comparte,
pero tras la lectura del texto, me ha parecido necesario que nos tomemos
enserio nuestra formación presente y futura, y nuestra posible labor respecto a
la relación política-educación.
REFLEXIÓN AL DOCUMENTO: MRP
"José Castillejo" de Ciudad Real
A mi forma de ver la sociedad actual, este documento es un claro reflejo de
la política de turnismo en la que estamos inmersos, y de la ignorancia que la
inmensa de mayoría de nuestros políticos presenta respecto al enfoque
educativo. Todos los docentes, y los que en futuro pretendemos serlo, debemos
tener claro desde antes de plantearnos dedicarnos a esto, que la profesión docente
es un trabajo en constante cambio y renovación, y esta renovación, por
desgracia, debemos buscarla por nosotros mismo, que desde luego es algo que
puede llegar a ser muy motivante, pero claro, entonces nos preguntamos que
función exactamente tienen nuestros políticos, es decir sino fomentan la
renovación, ayudándonos a formarnos, que avances exactamente promueven en el
campo de la educación, si hay algo claro en todo este asunto, es que en las
facultades se nos da una formación, que podríamos definir como inicial, y es
tarea nuestra seguir formándonos a lo largo de toda nuestra vida laboral, pero
claro para esto necesitamos recursos, y lo responsables de darnos dichos
recurso, no entienden de educación, y la utilizan como un señuelo para captar
votantes, y como vía de salida de deudas, cuando lo que deberían hacer es
impulsar el progreso en este campo, ya que al fin y al cabo nosotros somos los
que vamos a formar a los hombres del futuro, y si es en nosotros donde falla la
educación, ¿que esperanza les queda a las futuras generaciones?, por todo esto
somos nosotros los que debemos luchar por nuestros derechos como docentes, como
por ejemplo el derecho a una formación, y por los derechos de todos aquellos
que nos sucederán, es nuestro trabajo fomentar la apertura a las nuevas metas,
ya que, y para nuestra desdicha, en la actualidad nadie lo hará por nosotros.
Es fundamental en mi opinión que aquellos que
establezcan las leyes educativas, sean educadores que hayan ejercido la
docencia, porque es muy importante que tengan la experiencia que aporta una
clase, para que puedan considerar los aspectos importantes que existen en
educación, ya que sino seguiremos inmersos en este bucle de leyes, en
ocasiones, incoherentes en relación con la educación.
Supongo que como síntesis podría decir que necesitamos
evolucionar como en casi todos los campos relacionados con la educación, y como
casi siempre, no podemos depender de otros para que se produzca esta evolución,
sino que debemos cooperar entre toda la comunidad educativa para alcanzar ese
fin.
Aquí os dejo un enlace a un documento sobre la formación del profesorado
que me ha parecido interesante de María del Pilar González Fontao de la
Universidad de Vigo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario