viernes, 11 de mayo de 2012

REFLEXIÓN AL VÍDEO: " Crear hoy las escuelas de mañana" del programa REDES


En esta entrada pasare a exponer mis ideas y conclusiones del vídeo, y del debate realizado en clase al respecto, que  ha mi entender es bastante interesante, y sobre todo muy útil para nuestra futura labor.

“CREAR HOY LAS ESCUELAS DE MAÑANA”
En la actualidad vivimos en una sociedad rodeados de estímulos, con la información al alcance de la mano, en cualquier momento, en cualquier lugar, esto por consiguiente conlleva un serie de situaciones totalmente nuevas, y desemboca en una nueva visión de sociedad, y por extensión de educación, porque al fin y al cabo todas las personas debemos aprender a desenvolvernos en la sociedad en la que vivamos, y es en este campo en el que entra la educación, asique si la sociedad cambia, la educación debería cambiar con ella, en nuestros días este hecho no se ha producido, ya que la sociedad cambia a una  gran velocidad, y la educación en ocasiones, no puede seguir el mismo ritmo de cambio, pero sin duda este debe producirse y todos debemos trabajar para progresar en esta dirección, teniendo muy en cuenta que los niños de hoy en día, ni son, ni aprender como  los de antes, ya que se encuentran inmersos en unas condiciones totalmente diferentes a las anteriores

Nuestros alumnos para evolucionar y convertirse en personas competentes necesitan ser críticos con su entorno, y alcanzar actitudes de reflexión social, para así ser conscientes de sus emocionen aprender a regularlas, y a responder ante ellas. Es nuestra labor que alcancen estas nuevas competencias que han ido surgiendo durante estos años, y  es por eso que el modelo educativo actual necesita una remodelación, ya que en ocasiones nos centramos en los resultados, dejando simplemente pasar el proceso, y es en este donde esta la clave de estas competencias, si hay algo claro, es que los niños aprenden mas rápido y mejor si se sienten motivados, y no si se sienten oprimidos por los antes mencionados resultados. En la educación, a veces es mas importante el proceso llevado a cabo en la resolución de un problema, es decir el descubrimiento, que la respuesta que obtenemos en sí, ya que durante el proceso es cuando nos sentimos realmente motivados a avanzar, y a realizar los logros. Debemos hacer a los niños participes de su propio aprendizaje, esto no siempre debe ir ligado a la idea de tecnología, pero si que esta obligatoriamente ligado a su  autorrealización.

En mi opinión la labor docente ha cambiado, y por supuesto, que nosotros evolucionemos con ella, depende principalmente de nuestra formación integral a lo largo de toda nuestra vida laboral, por que si no, nos estancaremos en los modelos antiguos, y nuestros alumnos también, por lo que fomentaremos el desinterés en ellos, y asumirán aptitudes de negación, frustración y abandono. Por eso debemos guiarles, y apoyarles en su aprendizaje, y aparcar un poco ese rol de líder, y autoritarismo que siempre han tenido los profesores, es decir debemos potenciar sus competencias, para que sean conscientes de que pueden llegar a ser miembros activos de la sociedad, y cambiar los aspectos que les resulten negativos de su entorno.
Por último, me gustaría tratar el tema de los modelos interdisciplinares en educación, bajo mi criterio se les da poca importancia, la educación actual esta fuertemente dividida en asignaturas y, en mi opinión, aunque esta división siga vigente, tenemos que potenciar mucho mas el trabajar todas las enseñanzas, a través de las distintas asignaturas y no solo de una, ya que debemos enseñarles que la educación conlleva fines, que es útil, tanto a largo a plazo como a corto, esta tarea la realizaremos trabajando un mismo aspecto desde distintas posiciones, para que de este modo puedan anclarlo mejor, para construir su aprendizaje. Es muy importante inculcarles valores de compromiso y de cooperación, para esto es necesario que les ayudemos a darse cuenta que, si se trabaja de forma colaborativa, se pueden conseguir mas éxitos que, en ocasiones, de forma individual, debemos avanzar en dirección a una sociedad participativa, en la que todos encontremos nuestros lugar, y en la que todos colaboremos para conseguir nuestros fines, esta realidad, es algo de lo que los niños deben ser conscientes y debemos, por los menos intentar, que comprendan.
Esta colaboración también se debe ver reflejada en nuestras labor docente desde  la comunidad educativa, ya que si trabajásemos de manera independiente uno puede eliminar los logros del anterior, por eso en nuestro cometido es extremadamente importante la colaboración, con los demás, y también por supuesto, que con los  niños.

Espero que la entrada os haya resultado esclarecedora o por lo menos yo la he escrito intentando plasmar lo mejor posible, mis pensamientos sobre el tema, y las conclusiones que he sacado del vídeo, y que debemos adoptar a la hora de nuestra formación y futura docencia.

Enlace del vídeo:

Aquí os dejo el enlace de una institución educativa que aparece en el vídeo, y donde creo que se puede encontrar información, sobre sus programas e iniciativas, lo que puede resultar bastante estimulante:


No hay comentarios:

Publicar un comentario